domingo, 8 de abril de 2018

VERNIER




 El vernier es un instrumento constituido por un par de reglas, una fija y una deslizante, y unos topes que facilitan la medida de dimensiones exteriores, dimensiones interiores y profundidades de objetos. Usualmente la reglilla móvil (nonio) tiene marcada diez divisiones que abarcan nueve divisiones de la regla fija (principal), de manera que cada división del nonio corresponde a 9/10 de una división de la regla principal.

Partes del vernier

- Barra de Profundidad.
- Brazo Móvil.
- Nonio.
- Brazos de diámetro interno.
- Brazos de diámetro externo.
- tornillo de fijación.


COMO UTILIZAR UN CALIBRADOR VERNIER 

 Este aparato posee dos mandíbulas principales para medir el diámetro externo , así como las mandíbulas pequeñas miden el diámetro interno. 

Lee las escalas que aparecen en tu calibrador Vernier. 
Cada escala del calibrador se lee como una regla cualquiera. Por lo general, el calibrador tiene una escala principal que está marcada en centímetros o pulgadas, además de divisiones más pequeñas entre cada uno de ellos. 

   Si la escala deslizante no tiene una etiqueta, lo más probable es que las divisiones numeradas representen 1/10 de la división más pequeña en la escala principal. 

·         La escala principal es el tamaño natural, mientras que la deslizante es una amplificación con la finalidad de obtener una lectura más sencilla. Este sistema de amplificación le permite al calibre Vernier obtener una mayor precisión que una regla.
·          
Revisa la escala de las divisiones más pequeñas. Antes de hacer una medición, cuenta la cantidad de líneas entre dos números en la escala Vernier. Utiliza este valor para determinar cuánto representa la distancia entre cada una de las líneas más pequeñas.
·      
Limpia el objeto que vas a medir. De esta manera, te asegurarás de que no tenga grasa y de que nada interfiera con una medición precisa.

Desenrosca el tornillo. Si tu calibrador Vernier tiene un tornillo de seguridad, aflójalo antes de comenzar.
    Girar algo hacia la derecha (sentido horario) hará que quede más apretado, mientras que hacerlo hacia la izquierda (sentido anti horario) hará que quede más flojo.

Cierra las mandíbulas del calibrador. Antes de realizar una medición, cierra las mandíbulas del calibrador y colócalas en cero con la finalidad de restablecer la lectura, de modo que puedas obtener una medida exacta. Si no lo haces, las escalas no estarán alineadas en cero al momento de realizar una medición, lo que tendrás que corregir para no obtener algún error.
· 
·  Si el cero en la escala deslizante se encuentra hacia la izquierda del ubicado en la escala principal, tendrás un error de cero negativo. Por eso, deslízalo hasta que los ceros queden alineados mientras observas otra marca con la finalidad de visualizar el tamaño del error. 

Desliza una de las mandíbulas contra el objeto. El calibrador posee dos tipos de mandíbulas: las más grandes se ajustan alrededor de un objeto para medir su longitud; por su parte, las más pequeñas encajan en una abertura y luego se expanden para medir el diámetro interno. Puedes ajustar cualquiera de estas mandíbulas al deslizar la escala más pequeña. Una vez que hayas colocado una de las mandíbulas en la posición correcta, ajusta el tornillo de seguridad (si lo hay).
Revisa la escala principal, donde se alinea con el cero de la escala deslizante. Por lo general, la escala principal de un calibrador Vernier indica el número entero más el primer decimal.
 Interpreta esta medición como lo harías con una regla, midiendo hasta la marca de cero en la escala deslizante (Vernier).
·      
·    Si el resultado se ubica entre dos líneas, simplemente utiliza el valor más pequeño. No intentes calcular un valor entre ambas líneas.

Lee la escala Vernier. En la escala Vernier, busca la primera marca que se alinee a la perfección con cualquier línea de la escala principal. Dicha marca te indicará el valor de los dígitos adicionales.
·       
  No importa cuál línea se alinee con cuál en la escala principal. Ya has obtenido la lectura de la escala principal, por lo que no es necesario obtener otra.

Suma los números. Suma los resultados que obtuviste en la escala principal y la escala Vernier para así obtener la respuesta final. Asegúrate de utilizar las unidades correctas tal como se indican en cada escala o no obtendrás una respuesta precisa.

·         

BIBLIOGRAFIA 




No hay comentarios:

Publicar un comentario